Coaching: del presente al futuro

La clave del coaching es vivir el momento presente y proyectar al cliente hacia el futuro, un futuro que él tiene el poder de definir.

Podemos ver el proceso de coaching como una forma de ‘despertar’ de tomar conciencia de nuestra realidad actual, conocerla y acogerla. Despertar es traer nuestro pensamiento al momento presente, abandonando la revisión recurrente de las experiencias del pasado, buenas o malas, y la fantasía de lo que podría ser el futuro.

Mi modelo de trabajo se basa en la conexión de las cuatro dimensiones del desarrollo humano, porque detrás de toda acción y de toda inacción hay una parte de cada una de ellas.

Mi trabajo como coach sirve para ayudar al cliente a descubrir las cuatro dimensiones para el desarrollo y las cuatro facultades de que dispone para hacerlo.

Por medio del proceso de coaching el cliente toma conciencia de lo que está sintiendo en cada momento, cuales son sus metas, qué quiere hacer para alcanzarlas y qué experimenta cuando pasa a la acción, obteniendo un aprendizaje profundo y fructífero. Simplemente.

METÁFORA DEL PARQUE DE ATRACCIONES.

Una sesión de coaching tiene mucho en común con una jornada en un parque de atracciones. Cuando uno atraviesa la puerta del parque tiene el sentimiento de entrar en un espacio privilegiado en el que ‘vale’ hacer cosas que no podemos hacer en nuestra vida ordinaria. En un parque de atracciones valen las risas estruendosas, los gritos, el llanto, el vértigo, sentir miedo y superarlo, vale abrazarse a la persona de al lado y sujetarse a ella.

Normalmente además, tenemos la sensación de vivir un tiempo especial, en general mucho más rápido, pero también más intenso y sobre todo un tiempo que perdura en nuestro recuerdo como uno de los momentos mágicos de nuestra vida, tanto para los niños como para los adultos.

Se trata de un espacio/tiempo en el que la liberación emocional no solo está permitida, sino privilegiada.

En una sesión de coaching, al igual que en un parque de atracciones, nos entregamos a la práctica de juegos, de actividades lúdicas, emocionantes y vertiginosas.

En el coaching y con nuestra imaginación podemos ‘jugar’ a viajar en un cohete hasta un planeta desconocido situado a años luz de la tierra donde de forma mágica podremos llevar a cabo un recorrido en un tanque especial, visitando lo que nos apetezca y sorprendiéndonos con la vida alienígena.

Las atracciones del coaching, lo mismo que las del parque de atracciones nos llevan a lugares insospechados, a hacer cosas también insospechadas y a experimentar emociones inusuales.

Podemos pasar por la montaña rusa para experimentar el vértigo de las caídas fulminantes, o por la casa del miedo para enfrentarnos al temor más espantoso (o para reírnos de nuestro miedo) o por el laberinto para perdernos y sentir la desorientación más desquiciante o por los espejos mágicos que nos ofrecen imágenes cómicas o que no queremos ver de nosotros mismos.

En coaching estas atracciones son visualizaciones o ejercicios de perspectivas o introspecciones vívidas y emociones profundas.

La diferencia con un parque de atracciones, es que durante el proceso de coaching tenemos un guía, nuestro coach, que nos conduce suavemente (cuando haga falta que sea suave) mostrándonos diversas opciones, contándonos lo que ve y sobre todo ayudándonos a experimentar plenamente ese momento por medio de preguntas.

Al término de nuestro recorrido por el parque de atracciones, en el momento del cierre de nuestra sesión de coaching, el coach se despide del cliente en la puerta que comunica con el ‘mundo real’ y es allí donde nos propone algo para que todo el aprendizaje, emocional, que ha tenido lugar lo llevemos a nuestra vida práctica.

——————————————————————————-

El Coaching aporta muchos beneficios, vamos a ahondar en qué puede aportar a nuestras vidas la presencia de un profesional del Coaching. Descubriendo los beneficios del Coaching

Para algunos es solamente una moda pasajera, pero los que lo han probado coinciden en que es un proceso beneficioso para su bienestar. Junto al coach, una persona puede trabajar cualquier aspecto o área de su vida personal, deportiva, profesional.

Sea cual sea el tipo de coaching, esta práctica está íntimamente relacionada con el cambio: analiza el estado presente para fijar los objetivos y crear un plan de acción que permita lograr las metas de manera específica, medible, alcanzable, relevante y en un tiempo determinado (objetivos SMART).

La figura del coach acompaña al coachee o cliente, durante todo el proceso y lo guía para exponer todo su potencial. Para conseguir esto es necesario crear una relación de confianza y compromiso entre los actores que participan en este proceso.

Cuáles son las ventajas de este proceso, os detallo a continuación una lista con los muchos beneficios del coaching.

1. Autoconocimiento

Para poder marcar objetivos coherentes con las prioridades de cada uno, el coach provoca que el coachee reflexione y se conozca a sí mismo. Se trata de tocar sus emociones íntimas, su propia esencia. Conocerse a uno mismo es el primer paso para el cambio, es decir, para el propio crecimiento personal.

2. Ayuda a definir los objetivos

Como ya hemos comentado, el coaching ayuda a definir los objetivos de manera realista. Uno de los beneficios del coaching es, básicamente, que ayuda a establecer prioridades y a definir la manera de alcanzar las metas.

“La importancia de establecer bien los objetivos”

3. Más creatividad

El entorno del coachee durante el proceso del coaching favorece el aprendizaje. Además, el coach fomenta el descubrimiento de alternativas nuevas por parte del coachee, le ayuda a conectar con el lado emocional y permite desbloquear la mente para generar nuevas ideas que le lleven al cambio. La creatividad implica cambio también pues transforma una realidad en otra.

4. Mayor flexibilidad y adaptabilidad al cambio

El coaching es transformador, y su esencia está empapada del espíritu de cambio. Uno de los beneficios del coaching es que hace responsable al coachee de su propias decisiones y le permite adaptarse mejor al entorno.

5. Mejora de las relaciones

El coaching se aplica para mejorar los resultados que una persona obtiene en la relación con su pareja, con su familia, con su jefe, con sus subordinados, con la gestión de conflictos, con la negociación, etcétera. Además, otro de los beneficios del coaching es que mejora las habilidades comunicativas e interpersonales. En otras palabras, ayuda a conectar con otras personas.

6.Empoderamiento

Uno de los beneficios del coaching es que le ayuda a liderar con la propia propia vida del coachee, es decir, a empoderarse. Gracias al proceso de coaching, el coachee aprende a decidir por sí solo y a asumir sus propias responsabilidades.

7. Reduce el estrés y ayuda a gestionar el tiempo

El coaching ayuda al coachee a organizarse y a seleccionar objetivos alcanzables. La mala planificación genera un estrés innecesario que resulta perjudicial para el que lo padece. Una buena estrategia, la motivación necesaria, la responsabilidad, el esfuerzo y la disciplina permiten lograr los objetivos marcados de manera ecológica.

8. Es motivador

El coaching ayuda a descubrir las verdaderas motivaciones de la persona, lo que le gusta hacer. De manera sistemática el coachee alcanza a entender las verdaderas prioridades en su vida. No hay nada más motivante que luchar por lo que uno realmente quiere.

9. Trabaja el bienestar

El camino del desarrollo personal no es ni más ni menos que el camino hacia el bienestar, hacia el lugar en el que uno quiere estar. Para conseguirlo, no obstante, hay un único camino: hacer aquello que da sentido a la vida de cada uno.

Pese a que la reflexión hacia el desarrollo personal podría parecer fácil a simple vista, son muchas personas que acuden a profesionales del coaching para poder desbloquearse. El coach ayuda a conectar con los deseos y emociones, y aunque la reflexión podría parecer un acto intelectual, es un acto emocional: el desapego juega un papel determinante a la hora de crecer como individuos. Uno de los beneficios del coaching es, sin duda, el cambio en busca del bienestar.

10. Ayuda a llegar más lejos

El coaching permite cambiar las creencias limitantes por creencias potenciadoras. Si los límites los pone la mente, eso quiere decir que la propia mente también ayuda a llegar más lejos, a superar barreras.

DIFERENCIA ENTRE UN PSICOLOGO, PSIQUIATRA Y UN COACH

El coach conduce al cliente a su momento presente y le ayuda a explorarlo. En este punto el cliente descubre que tiene todo lo que necesita para reinventarse, todo aquello de su presente acorde con su esencia, para ponerse en marcha hacia el futuro que quiere alcanzar. Y ya solo con esto comienza a traer su futuro al momento presente, inicia un proceso de auto-transformación en el que él es guionista, actor y director.

Desde el mundo del intelecto y teniendo una hermana psicóloga, te puedo decir que el psicólogo y el coach se unen en su intención de guiar al paciente/cliente a tener una mejor calidad de vida. Desde mi perspectiva, lo que los diferencia es el enfoque desde el cual abordan cada uno la “problemática” del paciente/cliente. Para el clínico, años de práctica le han permitido desarrollar ese “ojo clínico” que enfoca la atención en los trastornos de múltiples tipos e intensidades. Una vez diagnosticado el “trastorno” cuenta con diversas técnicas de tratamiento que los estudios han demostrado ser funcionales.

Desde la perspectiva del Coach, el acompañamiento es desde un enfoque más positivo, trabaja sobre las fortalezas del cliente para potencializarlo y que logre los resultados que se ha definido comparando su situación actual/con su situación ideal. Y el proceso lo que permite es cerrar la brecha entre uno y otro.

Desde el punto de vista holitisco. Porque en este entendimiento de lo que somos como seres humanos en esencia, por principio, nunca hay un problema, trastorno o algo que cambiar. Si no, lo que hay y existe y ha existido siempre es sentir la relación que estamos teniendo con nuestros pensamientos momento a momento. Y en la medida que lo notamos y dejamos pasar y fluir con la corriente de la vida, profundizando en nuestros niveles de consciencia, vivimos en bienestar y en armonía. Y desde este enfoque cualquier etiqueta impuesta por un psicólogo, pierde sentido. Pues nuestra experiencia humana no viene de afuera, de la identificación con las etiquetas, sino de adentro, de lo que somos en esencia.

Un par de cosas muy interesantes que me comentaba una compañera psicóloga son

1.- Aunque un psicólogo, un psiquiatra y un Coach partan de posiciones diferentes, al final pueden llegar al mismo punto de entendimiento observando a la persona.

El hecho de que un psiquiatra o un psicólogo aborden a su paciente desde el enfoque clínico (después de analizar los síntomas, detectar una patología, elaborar un diagnóstico y prescribir un tratamiento) no es malo en si mismo. Aquí se abre la posibilidad de que puedan considerar otras opciones.

2.- La aparición del Coach tiene su razón de ser en que el profesional clínico (psiquiatra y psicólogo) se ha limitado, en muchos casos, a ejercer únicamente su papel clínico y ha omitido, muchas veces por falta de tiempo, el contemplar cualquier otro escenario posible.

Como conclusión decir que lo mejor sería (si un psiquiatra no es capaz de ejercer el papel de psicólogo y de Coach) que el paciente pudiese acceder a los otros dos profesionales sin ningún problema.

Lo ideal sería que psiquiatras, psicólogos y Coach pudiesen colaborar de forma complementaria en beneficio del cliente.

Un Abrazo,
Paloma López Martínez – Tu Coach y Mentora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies