Este último mes del año es una oportunidad para cerrar un ciclo – dejando atrás lo que ya no queremos para nuestras vidas – y comenzar uno nuevo.
Si bien no marca un final real – nada cambia del 31 de diciembre al 1 de enero – en el inconsciente colectivo pareciera ser un momento de fin.
Podemos aprovecharlo para reflexionar acerca de lo que queremos modificar, agradecer todo lo que logramos, y abrirnos a recibir una nueva etapa. Para que lo nuevo llegue, hay que hacer lugar.
Si acumulamos cosas viejas, en casa, en el ordenador, en el coche…. no hay espacio para nuevas relaciones, nuevos trabajos, nuevos proyectos… ¿Qué estás reteniendo y acumulando que te mantiene en una energía vieja, en una antigua manera de Ser y de Hacer?
Algunas ideas para crear espacio:
1. A nivel físico: Date un tiempo para recorrer tu casa y echar un vistazo a tus pertenencias. ¿Cuánto de lo que ves aún te representa? ¿Cuánta de tu ropa es nueva y refleja?Deja ir lo que sea viejo, esté roto, o ya no vibre con tu nueva energía, con el que eres hoy. Deshazte de lo que conservas desde una etapa de escasez, de tristeza… Libérate de los objetos que no te gustan pero que conservas por culpa o por miedo a no tenerlos en un futuro.ja tu Ser actual? ¿Tu coche? ¿Tu casa? ¿Los objetos que hay en ella?
El hábito de acumular (por las dudas) y de apegarte a las cosas proviene del miedo. Date la oportunidad de disfrutar de todo lo que tienes. Si algo no te gusta completamente, déjalo ir… Alguien más puede necesitarlo y lo va a disfrutar.
2. A nivel emocional: Date la oportunidad de perdonar(te), de agradecer, de liberarte de viejos rencores, enfados, frustraciones, tristezas. Mantén a tu corazón despejado y liviano. Dí lo que tengas que decir, pon los límites que necesites con claridad y sin culpa, purifica todas las emociones fuertes – de rencor, culpa, vergüenza, miedo – y hace lugar para la gratitud y el amor. Son la llave a tu paz, felicidad y abundancia.
Puedes hacer un ejercicios de gratitud, ya sea escribiendo todo aquello por lo que estás agradecido o comunicándole a las personas que están en tu vida por qué estás agradecido con ellas.Los ejercicios de gratitud son muy sanadores y gratificantes.
Aprovecha para perdonarte por cualquier cosa que hayas hecho en el pasado, sabiendo que siempre hiciste lo mejor que pudiste y perdonar a quienes te hicieron daño, comprendiendo que guardar rencor no hace bien y no sirve para nada, solo para mantenerte anclado en el pasado.
3. A nivel mental: Permite liberar de viejas creencias limitantes. Repasa qué pensamientos te ayudan a creer en nosotros y que nos apoyen y ayuden a crear la vida que quieres y cuales sabotean tu abundancia. Déjalos ir.
Las creencias son meras grabaciones que quedaron registradas en tu inconsciente. No son reales, salvo si creemos firmemente en ellas y actuamos en consecuencia.
Diseña tus propias reglas, recupera tu confianza, date la libertad para vivir la vida bajo tus propios términos. ¿Qué está bien y qué está mal? Son convenciones e ideas limitadas acerca de la realidad que cada uno creamos.
Amplia tu percepción, abre tu mente y escucha a tu corazón o intuición. Es la guía más perfecta que puedas escuchar. Es un tiempo propicio para el renacimiento. Permitir que surja un aspecto que aún no conocías o que no te habías atrevido a liberar. Ábrete a lo nuevo, date nuevos permisos. Regalate nuevas oportunidades, nuevos vínculos, nuevos pensamientos, nuevas emociones.
Termina el año iniciando un nuevo camino … el que te lleve a disfrutar de una vida extra-ordinaria.
¿O acaso vas a conformarte con menos?
Nos acercamos rápidamente al final de año. Entre los eventos navideños, reuniones familiares y sociales de todo tipo y especie. Solemos encontrarnos pensando qué hemos hecho de especial en éste año que termina.
En ocasiones ésta reflexión no es del todo consciente o muy meditada, sino más bien producto de encontrarte de nuevo hablando con personas que hace casi un año no veías (no me podéis negar que hay gente a la que vemos sólo en éstas épocas). Y es así que, en el afán de ponerte al día, resumes en unos minutos de charla los principales hitos que han transcurrido en este tiempo que pasó.
Las cosas que hiciste, los cambios más importantes, los objetivos alcanzados y en algunas ocasiones también compartimos las principales tristezas que formaron parte de este período de tiempo.
Sin embargo en algunos lugares del mundo, muchas personas acostumbran hacer un recorrido pormenorizado por aquellos que fueron sus propósitos u objetivos con los que comenzaron el año y de ésta manera reflexionan con conciencia sobre lo alcanzado de aquellos desafíos que se plantearon al finalizar el año anterior.
Es por ello que comparto con ustedes mis 5 ¿Para qué? Del balance de fin de año y la “Declaración de propósitos para el 2016”.
¿Para qué hacer balance de fin de año?
- – Para tener mayor consciencia de las cosas buenas que te han pasado en estos 365 días que han transcurrido. Muchas veces nos centramos en lo malo, dejando de lado las cosas positivas que también pasaron.
- – Para conocerte más a ti mism@ (poner el foco en lo malo o en lo bueno dice mucho de uno mismo).
- – Para tomar perspectiva de las situaciones vividas (darte cuenta de que lo que en su momento te pareció terrible, no lo era tanto, y de que algo que no consideraste tan importante en realidad fue muy, muy bueno para ti o alguien importante para ti). Esto se llama relativizar.
- – Para saber desde donde partes. El hacer balance te permite recordar lo que pasó este año (lo bueno y lo malo) y así saber cual es tu punto de partida para pensar en tus propósitos para el año que comienza.
- – Para llegar a final de año con una perspectiva más positiva, y motivada para la acción.
¿Para qué me puede servir escribir mis propósitos para el 2017?
- – Para detenerte a pensar en lo que quieres alcanzar el próximo año. Muchas veces no nos paramos a pensar qué queremos realmente. Qué te emociona y qué quieres de diferente en tu vida. Este es un muy buen momento.
- – Para motivarte a actuar. Hay una cita de Confucio que es “Si ya sabes lo que tienes que hacer y no lo haces, entonces estás peor que antes”.
- – Para valorar el esfuerzo y la satisfacción que te puede suponer alcanzar tus objetivos para el próximo año. Y qué estás dispuest@ a hacer para alcanzarlos.
- – Para pensar los pros y los contras de los objetivos que quieres alcanzar y de ésta manera identificar que obstáculos o dificultades se pueden presentar y anticipar cómo resolverlas.
- – Para imaginar y soñar que puedes cambiar tu vida, Walt Disney decía “Si lo puedes soñar lo puedes hacer”. Atrévete a soñar.
Para empezar comienzo haciéndome unas preguntas que, para mí, son muy importantes. Empiezo a pensar sobre ellas y a reflexionar sus respuestas. Con mis papeles y mis bolis preparados y mi música sonado de fondo, comienzo a escribirlas por orden.
Destaco como superimportante que este ejercicio es de pensar, reflexionar y plasmar (escribir) no de juzgarnos.
Os anoto algunas de las preguntas que me hago para que os las formuléis si queréis llevar a cabo vuestro balance personal que, como os comento, os será muy útil.
– ¿Qué es lo que quería conseguir este año? ¿Qué deseos, ilusiones y objetivos me había propuesto conseguir?
Los puedo calificar con: alcanzado, en proceso, no conseguido.
– ¿Qué nuevos conocimientos, herramientas, informaciones importantes he obtenido durante este año? ¿Qué nuevas personas se han incorporado a mi vida de una manera especial? Todo esto nos hace crecer como personas.
– ¿A qué estoy agradecida este año? Este punto es muy importante para mí. El tema del agradecimiento ya lo mencioné en otro artículo, porque para mí es de vital importancia y se lo recomiendo a todo el mundo.
Es importante analizar a qué estamos agradecidos porque veremos el balance del año con otros ojos. Muchas veces se nos olvida que tenemos más suerte y somos más afortunados de lo que nos creemos. Hay que valorarlo.
– ¿De qué me siento orgullosa de haber conseguido y quiero seguir en la misma línea? Y ¿de qué me arrepiento, quiero eliminar y aprender de los errores? Importante hacer balance también en este sentido. Apuntar “éxitos y fracasos” dicho de una manera genérica. Este apartado es una importante fuente de aprendizaje, ya lo podréis comprobar.
– Y termino con un ejercicio que me enseñaron en PNL (programación neurolingüística).
Retrocedo un año y con la experiencia, conocimientos, información que tengo de este año, ¿qué me diría un año antes? ¿Qué recomendaciones y consejos me doy para el año que viene con toda esta nueva información? Todo lo que he aprendido me sirve para el año que viene porque no soy la misma persona que era el año pasado y no voy ser la misma el año que viene.
Haz tus columnas de activo y pasivo. Responde a estas preguntas y analiza cómo ha sido tu año. Haz tu balance. Seguro que aprendes muchas cosas que te servirán para afrontar el año que viene con ilusión, ganas y optimismo.
Comentadme todo lo que queráis y el resultado de vuestros balances personales anuales.
El Coaching Personal es una puerta de entrada al autoconocimiento, a la búsqueda de alternativas, al desarrollo de habilidades y actitudes que quieres para ti.
Este desafío, que sólo algunas personas se fijan en algunos momentos de sus vidas, viene acompañado de la toma de conciencia de la situación presente.
Un análisis profundo del hoy es fundamental para comprender, el momento actual que vives, tus circunstancias, tus preocupaciones, tus problemas, tus recursos, tus aliados, tus motivaciones, tus valores y las emociones, pensamientos y acciones que realizas para llegar a donde quieres llegar.
¿Qué mejor momento para repasar todo que haciendo tu balance de fin de año?. Maravillosa oportunidad para plantearte desafíos nuevos, que te muevan, te permitan crecer, y CREER en TODO aquello que puedes hacer.
Ojo, el coaching no es mágico, el coaching es una herramienta de desarrollo personal que es retadora, movilizante, te sacude del lugar en el que estás y te impulsa a hacer otra cosa … SÓLO, SI TU QUIERES…
¿Se te ocurren otros para qué (s) del balance de fin de año y la declaración de propósitos para el año que comienza?.
Con cariño,
Paloma López – Tu Coach y Mentora Motivadora de Mentes