Luz  y oscuridadHace casi dos meses,  que soy mamá por  segunda vez. Quiero compartir esta vivencia,  que posicionado en un nuevo estado de conciencia. El dolor, disfrazado de sentido puro y sin contemplaciones.  La opción de un  camino, sin vuelta atrás, en el que  aceptas el dolor y el malestar como parte integral de la experiencia de dar a luz.

En inglés,  definido como excruciating pain,  un dolor tan sumamente insoportable… que en su fase más baja, es ya  una agonía y que en su fase más alta,  te eleva  a unos estados de tortura, de angustia y sufrimiento indescriptible… un dolor que de otra forma,  no llegaríamos a sentir.

Un dolor,  que me ha hecho despertar de nuevo,  renacer a un nuevo ciclo de mi vida, soltando con cada contracción frustraciones acumuladas, resentimientos,  miedos… muchos sentimientos encontrados, muchos momentos retenidos y que, por si no fuera poco el grado de dolor que estaba instalado en mi cuerpo,   mi mente,  traía a mi cabeza, desempolvando de nuevo, imágenes y situaciones no resueltas, a modo de un plus de tortura… Muchos de la niñez y adolescencia,  heridas no curadas,  convertidas en rencor no perdonado,  camufladas con un fino manto de autoengaño… incluyendo dos contracciones tan fuertes,  en las que se me mostró, en varios segundos un pequeño clip de imágenes… sintiendo incluso, que mi vida se acababa en ese mismo momento.

Carl Jung dice;

“No es posible despertar la CONSCIENCIA sin DOLOR… La gente es capaz de hacer cualquier cosa por absurda que parezca, para evitar encontrarse con su propia ALMA” “Nadie se ILUMINA fantaseando figuras de Luz… Si no haciendo consciente su OSCURIDAD”

 

Un nuevo aprendizaje consciente, sobre todo,  un nuevo  estiramiento a través del dolor. Jamás pude llegar a imaginar lo grande o más bien enorme, que me ha hecho está vivencia y cuánto me he conocido a través del dolor… cuántas cosas he liberado y en cuántas cosas he puesto luz donde, todavía,  había oscuridad…. Es tan indescriptible… es algo que nadie puede sentir por ti, es algo que se genera en ti, que tiene un montón de fases y pulsos que te lleva a unos estados de conciencia brutales. En su estado final de dolor,  te obliga a separar el ego de tu estado de conciencia,  porque no puedes vivir en tu cuerpo por tal grado de dolor. La mente es muy sabia y tiene sus recursos y sabe como desconectar.

Somos tan fuertes,  que no nos damos cuenta de hasta dónde podemos llegar, sólo cuando nos vemos en estas tesituras, nos damos cuenta de lo fuertes que podernos llegar a ser. Mejor ver el lado positivo de estas fases tan críticas,  porque realmente a toro pasado, eres consciente de lo que realmente se crece con ellas y lo fortalecido o mejor dicho, lo súper fortalecido que has salido de ellas y la visión tan ampliada y nítida de tu naturaleza humana.

De nada sirve lamentarse del mundo. De nada sirve tratar de cambiarlo. No se puede cambiar porque no es más que un efecto. Pero lo que sí puedes hacer es cambiar tus pensamientos acerca de él. En ese caso estarás cambiando la causa. El efecto cambiará automáticamente

Desde mi  esencia más consciente y presente que nunca,  tengo absoluta claridad y convicción,  que quiero  aprovechar el crecimiento de mis hijos para llenarlo con experiencias entrañables, de las que impactan y se quedan grabadas con determinación. Para mí, es una pieza importante, en la actualidad y con la cantidad de herramientas que tenemos los adultos, dar a nuestros hijos,  un buen aprendizaje y manejo emocional.

Mi niñez no fue fácil y hoy, entiendo que mis padres  hicieron lo mejor que podían hacer con el entendimiento y la conciencia que tenían. No pudieron enseñarme nada que ellos mismos no supieran. Si mis padres no se amaban a sí mismos, no había manera de que pudieran enseñarme  a cómo amarme a mí misma…

No importa que tu infancia haya sido buena o mala: ahora, quien está a cargo de tu vida eres tú.  Como padre puedes hacer la diferencia en la educación de tus hijos, dejándolos ser lo que ellos quieran ser y apoyándolos en el proceso.  Crecemos con ellos sin tomar conciencia que muchas de nuestras elecciones están marcadas por dichos impulsos, ejemplos o mensajes.

Un ejemplo cotidiano: Los “impulsores de la personalidad” como llorar es de niñas, si eres bueno  te voy a querer más, ya te lo decía yo, pobre, pórtate bien…tienen sus efectos emocionales. Los niños llegan a la adolescencia con tantos condicionamientos, que le da miedo expresar lo que sienten y pueden llegar a acumular en su interior una verdadera bomba emocional que no saben manejar.

Aprovechar la oportunidad que nos da la maternidad para crecer nosotros, para reorganizar nuestro mundo emocional, es decir, “crecer para ayudarles a crecer”.

Si crees que estás haciendo un buen rol como madre/padre de tu(s) hij@(s), pregúntate: Si existiera otra vida, ¿te elegirías a ti como tu propia madre/padre? ¿Qué le cambiarías como hij@ a esa madre/padre que hoy eres tú?.

Si tu sueño es que tu hijo se convierta en un adulto seguro y satisfecho de sí mismo, que pase lo que pase,  tenga una base sólida en la que apoyarse, ten en cuenta que desde niño,   comienza ya a crear recuerdos en su alma y  en su mente.

Quizás contemplar las estrellas, cantar, bailar o inventar historias juntos. O sencillamente,  darle oportunidad de desarrollar su talento y encontrarse a sí mismo.
Cualquier actividad dirigida, intencional y trascendente se convertirá en un recuerdo inalterable que podrá recuperar de su mente siempre que necesite esa seguridad.

Recuerdos hay muchos. De calidad, significativos y enriquecedores no tantos. Créalos para tu hijo. Serán un bello recuerdo en su mente para el resto de su vida.

Paloma López Martínez.

Coach de Conciencia. Mentora en Desarrollo Personal- Liderazgo y Emprendedores

Puedes disfrutar de este artículo y muchos más en la  revista Entre Nos, 5 Edición, Una revista escrita por Coaches para el Mundo.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies