voces interiores Un factor que nos impide hallar la motivación para triunfar en nuestros proyectos, es la voz interior negativa que puede  irrumpir de repente en nuestros pensamientos. Suele aparecer cuando nos sentimos vulnerables o cuando nos enfrentamos a  un reto especialmente difícil para nosotros. La voz negativa, puede ser el resultado, de creencias sobre nosotros mismos que  hemos llegado a aceptar. La sociedad, suele juzgarnos en gran parte, según nuestro cumplimiento de las normas más relevantes.

Por ejemplo, comparándolo con otros chicos, un niño puede ser excepcional en deportes, normal en lectura y no tan bueno en matemáticas. Muchos  adultos comparan  constantemente todos los ámbitos del comportamiento de los niños; la inteligencia, belleza, modales, buenos hábitos, sociabilidad… Además, muchas personas suelen etiquetar a los más pequeños como cariñosos o rencorosos, simpáticos o malos, razonables o egoístas, con buena o mala predisposición a colaborar, introvertidos o extrovertidos… A medida que maduramos a todos nos aplican estas comparaciones, al principio los adultos, luego la gente de nuestra misma edad y al final, nosotros mismos.

  • Comparaciones Negativas

Una vez interiorizados los criterios y creencias de quienes nos juzgan, llegamos a un modo paulatino a describirnos según nuestro grado de desviación de la norma. Por ejemplo, puede que nuestro dialogo interno sea este: “Quizá soy guapo, pero no soy inteligente”. Escuchar esos mensajes negativos puede erosionarnos la confianza y disminuir nuestra autoestima.

Ejemplos de comentarios negativos que pueden afectarnos:

Auto castigarse: “¡Pero qué has hecho estúpido!”
 Juzgarse negativamente: “Soy tonto, perezoso, feo y no sirvo para nada…”
 Presionarse: “Tengo que hacer esto o lo otro”, “Debo hacerlo…”, “Debería hacer…”
Presuponer cosas: “No caeré bien a la gente si…”
 Exagerar: “ Es dificilísimo para mí”, “Me es imposible”
Ser catastrofista : “ Si no acierto las respuestas correctas, no les impresionaré y no me darán el trabajo”
Creer que no hay más alternativas: “ O es un éxito o es un fracaso”

  •  Controlar la voz interior negativa

Es muy beneficioso, analizar estos mensajes negativos como lo que es:

Inadecuados, irracionales y nada razonables. Cuándo te des cuenta de lo que son, empezarás a entender cómo tu mismo estás bloqueando tu propia capacidad para triunfar.

Haz la prueba, la próxima vez que oigas tu voz interior negativa, cuestiónala:

¿De verdad lo que dice es válido y razonable?

Intenta sustituir los mensajes negativos por otros positivos y de apoyo. Esta fórmula te dará un concepto más exacto de ti mismo y te ayudará a aumentar la autoestima.“No pasa nada por equivocarse”. 

  • Desarrollar pensamientos de autoalabanza

Detente a pensar y elaborar una lista de tres a cualidades positivas de ti mismo o de tu vida: Conceptos positivos sobre tu aspecto físico, inteligencia, intereses o logros… si es necesario, recurre a esta  lista de cualidades positivas, 10 cualidades más resaltantes de un ganador en orden de frecuencia:

  1. Actitud positiva
  2. Entusiasmo
  3. Determinación
  4.  Motivación
  5.  Confianza
  6. Optimismo
  7.  Dedicación 
  8. Alegría 
  9. Capacidad de escucha
  10. Paciencia

 La utilidad de esta lista radica en lo que dice, y también en lo que omite. Por ejemplo, observe que ninguna de estas cualidades de un triunfador está relacionada con la capacidad física o mental. Estas ideas deben ser sinceras y concretas.

Ahora, el objetivo, es aumentar la frecuencia de estos pensamientos de auto alabanza. Un sistema es establecer una pequeña recompensa o premio por cada afirmación positivo que hagas en relación contigo. Muchas tareas diarias, pueden considerarse recompensas: Comer, beber agua, hacer esa llamada pendiente… Repite unas cuantas veces tus afirmaciones positivas justo antes de tu actividad gratificante; así la recompensándose por tener pensamientos positivos, éstos, se verán reforzados por el acto que le seguirá.

Lleva contigo tu lista de afirmaciones positivas. Utilízalos y apóyate en ellas cuando estés decaído o te falte la confianza.

“Me siento pleno y completo en mí mismo”

“Me amo y me estimo tal como soy”

“Soy el dueño de mi vida”

“Todo lo que necesito está ya en mi interior”

“Mi relación con______ es cada vez más feliz y más plena”

“Cuanto más doy, más recibo y más feliz me siento”

“Es estupendo divertirse y disfrutar. Y eso es lo que hago”

“Me encuentro relajado y centrado y tengo tiempo para todo”

“Ahora disfruto de todo lo que hago”

  • Asumir riesgos

Puede que mientras pones en marcha tu proyecto tengas que tomar decisiones que te parezcan arriesgadas. Asumir riesgos es una parte importante de la introducción de cambios y ejecución de proyectos.

Sin embargo, para asumir riesgos debemos afrontar nuestros temores.

  • Salir de nuestra zona cómoda

Nuestra zona de confort es el área de nuestra vida y nuestro trabajo en la que podemos desenvolvernos con comodidad a diario. Creemos que tenemos el control y podemos afrontar con facilidad cualquier situación que nos surja. Trabajar en nuestra zona cómoda nos permite actuar con confianza y aumenta al máximo nuestras probabilidades de éxito.

Sin embargo, surgen  ciertas situaciones que pueden amenazar con sacarnos de nuestra zona de confort, como por ejemplo, una nueva oportunidad que suponga un gran reto. Nuestra reacción natural, suele ser retirarnos a nuestra zona cómoda y escurrir el bulto con la vana esperanza de que la situación desaparezca de un modo u otro. Sabemos que afrontar la situación supondrá asumir riesgo, con todo los temores y dudas que eso conlleva. El miedo a lo que desconocemos.

Nuestras voces interiores negativas se apoderan de nosotros y empezamos a pensar que salirnos de la zona cómoda tendrá consecuencias catastróficas. Sin embargo, en el fondo sabemos que para desarrollarnos y progresar, para realizar cambios y tener éxito, debemos ensanchar las fronteras de nuestro reino de confort de lo contrario, corremos el riesgo de quedarnos estancados.

¿Cuántas veces te ha dado miedo hacer algo y, cuando has reunido valor para afrontarlo, el miedo ha desaparecido y la situación ha resultado ser menos problemática de lo que habías pensado?

Tres de cada cuatro temores que sentimos, no llegan a materializarse. Además, a menudo, nos damos cuenta de que podemos afrontar incluso lo que sí se materializan, porque, como seres humanos, tenemos muchos más recursos y resistencia de lo que creemos.

Por tanto, al hacer cambios o emprender nuevos proyectos, es útil para darse cuenta de los temores que pueden impedirnos asumir riesgos que sabemos necesarios para que el cambio tenga lugar.

Se trata de ser más conscientes de los miedos y cuestionar la voz negativa interior que quiere impedirnos avanzar hacía nuestro objetivo. Por tanto, se trata de confiar en nuestra intuición y sentido común y sobre todo apostar más por nosotros.

  • Controlar el miedo

No siempre es posible reducir todos los miedos o temores de golpe. Además, sentir miedo es bueno, porque al otro lado de la balanza está el entusiasmo.

El entusiasmo es un sentimiento positivo y esencial para realizar cambios. Varias estrategias para controlar el miedo y evitar que se interponga en tu camino hacía el éxito:

–     Empieza asumiendo pequeños riesgos y fíjate en la satisfacción y sensación de triunfo que experimentas.

–     Aumenta gradualmente el nivel de los riesgos asumidos

–     Cuestiona la voz negativa interior con afirmaciones, por ejemplo, repítete Lo bien que estás haciendo una cosa en concreto, si tienes miedo precisamente a que no te saldrá bien.

–     Permítete tener miedo, es un indicador valioso de que estás a las puertas de un cambio. De todos modos, intenta sentir el entusiasmo que ese cambio te provocará cuando lo consigas.

  Controlar el miedo es una habilidad esencial a la que hay que recurrir cuando emprendemos un cambio. Muchas personas tienen miedo al cambio y si permites que el miedo te controle, perderás de vistas los motivos que te habían impulsado a decidir el cambio. No siempre es fácil controlar el miedo. La primera reacción instintiva  suele ser salir corriendo. De todos modos, recuerda que no tienes que abordar el miedo tu solo, y que si te enfrentas a tus temores e inseguridades, éstos pronto perderán fuerza y desaparecerán.

 Lo que ocurre es que en el fondo lo que nos causa temor no es más que un autoengaño que desarrolla nuestra mente y que nos lleva por lo mismo a actuar de manera equívoca:
La mayoría de nuestros miedos tienen su raíz en lo que llamamos engaños, es decir, maneras distorsionadas de percibirnos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea. Si aprendemos a controlar nuestra mente y a reducir y finalmente eliminar estos engaños, acabaremos con el origen de todos nuestros miedos, tanto impropios como apropiados.

 No hay nada de malo en que sientas temor por algo, sino que lo malo sería que dejaras que tus decisiones y acciones fueran guiadas por tu temor previo.

La vida es riesgo, es decisión, es incertidumbre, por ello tú debes ir construyendo con lo que ella te da lo que sea mejor para ti y así edificar tus sueños sobre la base de lo que algún día fuiste capaz de arriesgar.La gracia consiste en que aprendas a vivir con tus temores y no que ellos vivan a costa de ti.

Éste es uno de mis mantras interiores cuando siento algún tipo de miedo:

 “Tengo miedo, a pesar de ello, lo haré”

“Siento miedo ahora, sí. Y ESTOY DISPUESTO A SENTIR LO QUE TENGA QUE SENTIR, pero eso no me va a parar”. 

Si estás en alguna de estas situaciones y sientes dentro de ti el impulso, el deseo poderoso de dar un paso potente, de subir uno o más niveles en el camino de ser una de esas personas que se levantan cada día llenas de satisfacción, entusiasmo y pasión por su vida y por su trabajo, puedo ayudarte a dar ese salto. Ponte en contacto conmigo y estaré feliz de ayudarte. https://www.motivandomentes.com/coaching-1-1/

Un abrazo,

 

Paloma López Martínez

Tu Coach y Mentora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies