Una emoción es un estado mental poderosamente cargado de sentimiento. Los celos representan una de las emociones más naturales o esenciales y al mismo tiempo, una de las más oscuras, dañinas e incómodas que existen.Todos llegamos a sentir celos en algún momento de nuestra vida, es algo normal, ya que forma parte de nuestro instinto de querer proteger aquello que nosotros queremos. El problema es, cuando esos celos se salen de control.

¿Y cuando ocurre esto?

Los celos son un sentimiento sin fundamento real que generan ira, enojo, tristeza y desconfianza frente a la pareja. De manera inexplicable la mente, empieza a crear imágenes indomables, pensando que tu pareja te está engañando… empiezas a revisar su correo en busca de alguna mínima prueba que alimente y de más fuerza a tus pensamientos de infidelidad, revisar el móvil, revisar su cartera, sus bolsillos, incluso a oler su ropa buscando algún mínimo rastro de perfume que no es el suyo, escuchar sus conversaciones a escondidas… Quizá a muchos os parezca exagerado… Esto es el principio de un círculo vicioso enfermizo, que acabará con la relación de pareja antes o después.

Los celos son una inseguridad profunda a no ser suficiente (guap@, delgad@, simpátic@…) para nuestra pareja.Celos es tener miedo de perder algo que no tienes.

  • Interés extremado y activo que alguien siente por una causa o por una persona.
  • Recelo que alguien siente de que cualquier afecto o bien que disfrute o pretenda llegue a ser alcanzado por otro. 
  • Sospecha, inquietud y recelo de que la persona amada haya tomado o tome su cariño, poniéndolo en otra.

Los celos también se pueden definir como:

Envidia

  • Tristeza o pesar del bien ajeno.
  • Emulación, deseo de algo que no se posee.

Entonces podemos diferenciar estas emociones al tener en cuenta quiénes o qué cosas entran en juego. Así, decimos que la envidia se refiere a algo que alguien más posee mientras que el celo refiere al temor ante la posibilidad de perder algo que nosotros poseemos.

Celos se muestran en forma de  Baja autoestima, Miedo al abandono, Angustia de separación,Sentimiento de inferioridad…

 Lo primero y más importante es lograr que quien lo padezca, reconozca y comprenda que es un problema, y que le afecta tanto a él/ella, como a su pareja y a terceros que rodean la relación. Y sobre todo que tienen solución!

Toda relación se debe cimentar en el diálogo, en la confianza y en el respeto. Las relaciones que no tienen estos tres buenos pilares, tienen el riesgo de no ser duraderas. Es indispensable que la pareja hable, el celos@ comunique sus temores, los sentimientos que tiene, las situaciones que lo provocan…

Es importante que la pareja sienta que es apoyada en éste proceso, por medio del entendimiento, la comprensión y apoyo.

Cuando se consigue una buena comunicación en la pareja, pero los celos siguen interfiriendo, es recomendable pedir ayuda a un profesional, que haga de mediador y de las indicaciones oportunas. Lo ideal es tratar a la pareja, por separado y junta.

Claves que te  ayudarán a combatir los celos:

–          ALIMENTA TU AUTOESTIMA. Ésta es la clave, quererte a ti mism@. Cuidar de ti, ver todo lo positivo que posees, que te hacen especial y únic@ y resaltarlo!!!. Esto te dará seguridad. No sólo eso, lo trasmitirás a tu pareja y todo el mundo que te rodea.  Cada uno tenemos unos dones y cualidades. Apóyate en ellas. Tu pareja está contigo porque vio algo especial en ti no lo olvides!

–          HAZ ACTIVIDADES QUE TE MOTIVEN Y SEAN PRODUCTIVAS PARA TI. Ir al gym, alimentar tu mente, hacer un curso de algo que te motive, estudiar un nuevo idioma… realiza actividades que hagan mantener tu mente ocupada y sobre todo que motiven. Esto también te va a ayudar a elevar tu autoestima y seguridad y te harán sentir muy bien contigo mism@.

 –          ALIMENTA TU RELACIÓN. La clave aquí está en ser amig@ de tu pareja.  Tu pareja no necesita otra madre o padre… necesita un confidente, un amig@! Si te pide salir a tomar un café con un amig@, ¿Qué problema hay en ello? Respetar la independencia y espacio de cada uno, hará que luego, en vuestro espacio como pareja, te valore y respete y lo más importante, la relación se fortalezca.

 Ser constante y perseverante en esto es la clave. .   Motivarte, reflexionar e inspirarte a ser tú y tener la vida que realmente quieres está en tus manos.

“Mi mundo interior crea mi mundo exterior”

Un diálogo interno positivo enriquece la comunicación interior al ayudarnos a transformar los mensajes internos negativos en sentimientos y necesidades. La capacidad de distinguir nuestros propios sentimientos y necesidades y de empatizar con ellos puede salvarnos de muchos conflictos.  Podremos entonces reconocer que en todas nuestras acciones existe un componente de elección. Al mostrarnos cómo podemos centrarnos en lo que queremos realmente, en lugar de concentrarnos en lo que falla tanto en los demás como en nosotros. Un diálogo interno positivo nos ofrece los instrumentos y la comprensión necesarios para crear un estado mental más tranquilo.

 Con Cariño,

Paloma López Martínez 

Tu Coach y Mentora 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies